Elcuestionario para elaborar el diagnóstico del clima organizacional a la empresaComercializadora Avícola de Cajeme SA deCV se aplicará solo al personal administrativo de la organización omitiendola aplicación a los directivos así como al personal de las granjas, por ladificultad que representa acceder a ellos, dada su ubicación, horarios, yademás por ser una plantilla muy robusta y los tiempos y los recursos para lainvestigación no serian suficientes.1.5 Delimitación Realizar undiagnóstico de clima organizacional para conocer la situación de la empresa ComercializadoraAvícola de Cajeme SA de CV, a través de la aplicación de un cuestionario a losempleados que permita identificar ciertas áreas de oportunidad y con ello poderrealizar propuestas de mejora. 1.
4Objetivo Las condicionesfísicas del trabajo no son lo único que importa, sino que se necesita algo más.Estudios recientes corroboran que la productividad de las organizaciones y lacalidad se alcanza con la colaboración de empleados y/o personas que seencuentran motivadas en las funciones que desarrollan, así como también sonremunerados según el esfuerzo que impriman a las labores que desempeñen. Asíque la competitividad de la organización se encuentra relacionada con lacalidad de vida en el trabajo. Cabe señalar que con el fin de atender alcliente externo es de suma importancia no descuidar al cliente interno, quienes el que da la cara ante este (Chiavenato, 2007).
Por lo anterior, seconsidera de suma importancia conocer la percepción de los colaboradores respectoal clima organizacional.Es posibleesperar que, si los empleados se encuentran mayormente satisfechos, esto sereflejará en su desempeño y en la atención que brinden a los clientes internos,y a su vez para los externos, que finalmente son a los que están orientados susproductos y servicios. Además, si los empleados viven en un clima laboralarmónico, este puede posibilitar su estabilidad y lealtad a la empresa, lo queayuda al logro de la misión y visión.Para ComercializadoraAvícola de Cajeme SA de CV, conocer la percepción que tienen sus empleadosrespecto al clima organizacional, le ayudará a identificar cuáles son lasprincipales áreas de mejora y detectar cuáles son las posibles causas deinsatisfacción, y con ello tener la posibilidad de tomar e implementar accionescorrectivas. 1.3 Justificación Considerando queel estudio del clima laboral es una práctica que en la vida de la empresa se hadado de manera por demás esporádica, surge la inquietud de estudiarse para obtenercon ello información relevante sobre este aspecto.
Por ello es que a continuaciónse plantea la siguiente interrogante: ¿Qué tan satisfechos se encuentran lostrabajadores de la empresa Comercializadora Avícola de Cajeme SA de CV enrelación al clima laboral? Por su parte, Marchant(2005), argumenta que el comportamiento laboral de los funcionarios de altorango afecta directamente a los objetivos organizacionales, debido a que si laspersonas perciben un clima laboral satisfactorio el porcentaje de productividadserá mayor contra los que perciben un clima laboral insatisfactorio. Brunet (2005)afirma que el clima laboral está integrado por los valores de las personas, asícomo de la actitud que estos toman ante una situación y son transformados ensus elementos. Además de quelos tiempos son muy dinámicos, están en constante evolución los valores,aptitudes, actitudes y necesidades de las personas, por lo que es apremianteobservar qué es lo que los motiva, cómo son sus reacciones ante los diferentesestímulos, y de qué manera esto influye en su comportamiento personal ylaboral.
Cabe señalar que el clima laboral se encuentra íntimamente relacionadocon la percepción que tienen cada individual, es decir, no todos lo percibenigual y no todos reaccionan de la misma manera, por lo que para determinar cómoes el clima se debe analizar cuál es la percepción de cada individuo alrespecto.En la visión deCajeme Productos Pecuarios, resalta el deseo de ser líder nacional en laproducción y comercialización de huevo para plato, por lo que consideraimportante que el personal se desarrolle en un clima armónico, dada laposibilidad de poder impactar en la mejora de su desempeño.1.2 Planteamientodel problema La empresa encuestión se encuentra ubicada en la localidad desde 1965, y se dedica a produciry comercializar huevo para plato. Cuenta con granjas de crianza y postura, ysus principales clientes se localizan en el Estado de Sonora, Sinaloa, BajaCalifornia Sur e Hidalgo.La empresa Comercializadora Avícola de Cajeme SA de CV,preocupada por el bienestar de sus trabajadores, desea que el ambiente en elque se desarrollan las actividades cotidianas sea armónico y agradable, con loque considera se pudiera tener una mejor productividad.En una encuestarealizada en el 2013 por Universia y por Trabajando.
com, la cual se propusoconocer el clima organizacional al interior de las empresas mexicanas, el 54%de los jóvenes manifestaron que predomina el mal clima en sus centros detrabajo, además de que los directivos de las empresas que realizaron esteestudio manifestaron entre otras cosas que mantener un buen ambiente laboral esindispensable para el óptimo desempeño del talento humano de una empresa y para la obtención de resultados, así comoque es muy importante fomentar un buen clima laboral, ya que se ha comprobadoque los empleado que se encuentran motivados y con condiciones laborales idóneos,son empleados que dan buenos resultados y por ende con índices de productividadalta.Méndez (2006) tambiénrefiere que el clima organizacional es el ambiente de una organización, el cualse ve afectado por la forma en la que los individuos perciben la interacciónentre los miembros de la organización, así como de la forma en la que se encuentraintegra la estructura organizacional afectando la percepción y comportamientoimpactando directamente en los índices de productividad convirtiendo a laorganización en una empresa eficiente o ineficiente según sea el grado desatisfacción y insatisfacción.El climaorganizacional en las organizaciones representa el medio ambiente interno en elque los colaboradores se desenvuelven en el día a día, el cual se ve afectadaprincipalmente por la forma en la que se encuentra estructurada laorganización, así como de la forma en la que los directivos ejercen laspolíticas y de la actitud que los integrantes toman en las diferentes situaciones.(Chiavenato, 1992).Partiendo de loanterior, los individuos necesitan a las organizaciones para satisfacer muchasde sus necesidades, además de que las organizaciones dependen de las personaspara existir, dado que son agrupaciones humanas o agrupaciones sociales.
Alpasar tantas horas del día y durante tantos años viviendo dentro de unaorganización para satisfacer sus necesidades y objetivos individuales, esposible justificar por qué consideramos al trabajo como nuestra segunda casa, ya los compañeros de trabajo como parte de una familia. Por lo que se procura ose desea que el ambiente del trabajo o clima organizacional tenga ciertascaracterísticas que propicien bienestar y armonía, lo que a su vez sereflejaría en resultados óptimos en relación a la productividad.En la sociedadmoderna, los procesos productivos se ejecutan por individuos los cualespertenecen a las organizaciones, motivo por el cual la sociedad se integra alas distintas organizaciones. El ser humano para satisfacer sus necesidadesprimordiales para subsistir requiere de tener un trabajo que le permita obtenerlos recursos necesarios (Chiavenato, 2007).1.1 Antecedentes Para finalizarel capítulo, se hace referencia a una empresa de la localidad, que se encuentraen la mejor de la disposición en que se realice un estudio de esta naturalezaen su empresa para conocer su clima organizacional, partiendo de que no cuentacon antecedentes previos sobre este tipo de estudios.El presentecapítulo inicia con generalidades acerca de lo que es el clima organizacional,resaltando su importancia para el bienestar de los trabajadores y beneficio dela propia organización, dado que el desempeñarse dentro de un ambientearmónico, se propicia la mejora en productividad, eficiencia, motivación ysatisfacción laboral. Muchas empresas están conscientes de ello, por lo queincluyen dentro de sus procesos la medición del clima organizacional de maneraperiódica, a fin de encontrar áreas vulnerables que merezcan ser atendidas paralograr una mejora, estos estudios por lo general se realizan a través de laaplicación de cuestionarios que contestan los trabajadores de todos losniveles, en donde de acuerdo a sus percepciones y experiencias, dan unarespuesta objetiva y honesta a las preguntas que se les plantea.